Evaluación de Impacto en la Salud
En URBAN EIS Consultores S.L. estamos especializados en el procedimiento de Evaluación de Impacto en la Salud (EIS) necesario para la aprobación de instrumentos de planeamiento, actividades, obras y proyectos sometidos a EIS por el Decreto de la Junta de Andalucía 169/2014, acompañándote en la elaboración del documento de Valoración de Impacto en Salud (VIS) que garantice un informe positivo del órgano competente.
Así mismo, enfocamos esta especialización en el análisis de los efectos potenciales directos e indirectos para la salud de la población que todo estudio de impacto ambiental debe incluir con independencia de si está o no sometido a EIS, de conformidad con lo establecido en la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de Evaluación Ambiental.
Para ello, analizamos los factores inherentes a tu proyecto y el entorno del mismo, desde enfoques integrales que afectan a la calidad de vida, bienestar y salud de las personas, identificando los impactos positivos a potenciar así como los negativos a mitigar, examinando su distribución, convirtiendo así en oportunidades las inequidades en salud identificadas.
La EIS consta de dos partes:

La Valoración de Impacto en Salud (VIS), documento que debe presentar el órgano que formula el instrumento de planeamiento urbanístico o el titular o promotor de una obra o actividad sometidos a EIS.

El informe EIS que emite el órgano autonómico competente sobre el documento de Valoración de Impacto en Salud (VIS) realizado.
Desde URBAN EIS Consultores S.L. te acompañamos durante todo el proceso de Evaluación de Impacto en Salud (EIS) desde las consultas previas hasta la recepción del informe positivo a tu documento de Valoración de Impacto en Salud (VIS) que elaboraremos con las máximas garantías.
El análisis de los potenciales efectos que una política, programa o actividad pueda tener sobre la población, además de ser ya una obligatoriedad en comunidades autónomas como Andalucía y en un futuro inmediato extensivo a otras CCAA del territorio español, constituye un valor añadido estratégico y de posicionamiento para cualquier entidad promotora muy demandado por la sociedad actual.
¿Qué está sometido a EIS ?
El Decreto 16972014, de 9 de diciembre, establece el procedimiento para la Evaluación de Impacto en Salud (EIS) en Andalucía a la cual se deben someter:
- Instrumentos de Planeamiento Urbanístico.
- Planeamiento general así como sus innovaciones.
- Aquellos instrumentos de planeamiento de desarrollo que afecten a áreas urbanas desfavorecidas.
- Los instrumentos de planeamiento de desarrollo que determine la Consejería de Salud por determinar que tienen especial incidencia en la salud.
- Las actividades y obras, públicas y privadas, y sus proyectos así como las modificaciones sustanciales de los ya aprobados.
